- ya que tienen dientes y garras... Pues deben de ser carnívoros. Lo que pasa es que, en términos de biología, cuesta buscar una respuesta a la existencia de carnívoros tan grandes que se alimente de una fauna tan pequeña como la que existe desde hace 6.000 años atrás. Así que o bien decimos que la mayoría de los dragones son de tamaño pequeño, lo cual no me cuaja en términos de molonidad, o le añadimos otra fuente de alimentación. ¿Quedaria muy raro que pudiesen aprovechar la energía solar? También podrían ser de sangre fría, pero eso es contraproducente en animales voladores.
- creo que la sociedad humano/dragón sería más bien simbiótica. Los dragones no tienen la capacidad de crear arte, ni de construir ciudades, no pueden criar ganado, ni sembrar campos. Los dragones civilizados, a todas luces, deberían de saber de comportarse de manera civilizada. Esa sería la base, después ya podríamos añadir puntos y facciones conflictivas.
- guano de dragón, buena idea para la industria agrónoma

.
- lo del metano también me suena, hace tiempo vi un documental ficticio que trataba a los dragones como si hubiesen existido en realidad. Creo que los trataré como una rama evolutiva diferente a la que dio como resultado a los vertebrados terrestres. En lugar de evolucionar de los peces, evolucionaron de otros seres, de esta manera, me quito de líos, le doy explicación de porque poseen seis extremidades, en lugar de cuatro, y me invento toda una rama de criaturas completamente nueva, y con las cualidades que nos interesen. Al ser una rama evolutiva completamente nueva, pues podemos meter las especificaciones que mejor nos interesen para el desarrollo del juego, los dragones como tales serian el equivalente a los mamíferos, el grupo dominante y más evoluciinado.
- el comportamiento de cada especie de dragón variaría, podría haberlos más pacíficos, más violentos, monógamos, polígamos, estacionarios, migratorios, etc. Cuanto más variedad, mejor.
- y del mismo modo que hay variedad de dragones, pues también me gustaría que existiese variedad de culturas humanas. Mi idea original era que el mundo estuviese repartido en diez o doce imperios, ya que, gracias a los dragones, muchos de los imperios del pasado se han mantenido más o menos hasta la actualidad, por lo que las naciones pequeñas (que no pueden costearse grandes flotas draconianas) poco a poco han ido desapareciendo: el Imperio romano permanecería como el Imperio bizantino, España nunca habría caído completamente en manos romanas, por lo que sería renombrada como lutecia, los aztecas e incas aún dominarían parte de América, los escandinavos se habrian propagaron por gran parte de lo que es Francia y Alemania, los mongoles aún dominarían gran parte del norte de Asia, mientras que el Imperio chino (aún no se cual de ellos) dominarían el sureste asiatico. Con los imperios persas, macedonio, árabe, y otomano aún no se que hacer, pero alguno seguramente no habrá existido en esta línea temporal. Tampoco me puedo olvidar del Imperio británico y de los Hunos.