Bueno, esta es parte de la introducción a otro de nuestros proyectos secretos. Forma parte del proyecto que presenté para el concurso Lugar de Aventuras y, por ahora, no puedo soltar nada más, en parte por normativa del concurso, y en parte para dejaros con las ganas

.
¿Que es Ymir?
Ymir es todo lo que se puede percibir, todo lo que se puede sentir, una inmensa caja, aparentemente infinita, que contiene todo lo que conocemos, y todo lo que podemos conocer. En la mitología nórdica, Yimir fue el primer gigante de hielo, a partir de cuyo cuerpo los dioses crearon el mundo tal y como lo conocemos. Por ello, los brujos y tecnomantes actuales denominan como Yimir a toda La Realidad conocida: el mundo que los mortales pueden ver, Midgard, y a los otros ocho reinos que solo percibir aquellos versados en la ancestral ciencia de la magia rúnica.
A simple vista, Ymir no varía en demasía con nuestro propio mundo en la época actual: las misma ciudades, las mismas gentes, los mismos acontecimientos históricos. Lo que si varía son los detalles que permanecen ocultos al ojo mundano: las sombras tienden a alargarse más, el humo y la niebla tienden a ser más densos y a permanecer más tiempo del que le corresponde, el sol brilla menos y las noches duran más tiempo, también llueve con más frecuencia, y parece que los colores son más apagados.
En Ymir, Midgard, el Reino que ver los mundanos, está conectado a ocho reinos más. Según las leyendas, la única forma de cruzar de un reino a otro es a través del Bifrost, el puente arcoíris de los dioses, sin embargo, por algún motivo desconocido, en la actualidad los Nueve Reinos están más mezclados de lo que citan las leyendas y, en determinados puntos, uno o más reinos pueden tocarse. Algunos cementerios y necrópolis llevan a Helheim, el reino de los muertos; algunas grutas llevan a Svartálfaheim, el Reino subterráneo de los elfos oscuros; en los días con más nieblas se puede llegar a Niflheim, el Reino de las nieblas y el terror; en los terrenos más helados e inhóspitos puede encontrarse un paso a Jötunheim, el Reino de los gigantes de hielo; a través de los bosques o selvas más salvajes se puede llegar a Vanaheim, el Reino de los dioses Vanir (la tribu de los dioses de la naturaleza y de la fertilidad); o a Alfheim, el Reino de los elfos de la Luz (también conocido como Ljusalfheim); mientras que los lugares más calurosos son la antesala de Asgard, el Reino de los Dioses Aesir, o del reino de Muspelheim, el mundo del fuego primordial, hogar de los gigantes de fuego.