Sin duda Castillo de Falkenstein podría considerarse uno de los primeros juegos “indies” que salieron al mercado
Kintaro tiene razón, esto es para tomarlo muy de los pelos. Pero es la forma en que se expresa. Con ''indie'' viene a decir que es de ''mecánicas no convencionales'' (rarunas) y es así como denominaba al rol ''indie'' yo que soy tan cuidadoso con las palabras en público, porque el indie por independiente, entendido como las discográficas o las empresas de tebeos no puede ser, no hay grandes conglomerados de empresas que dominen la distribución en rol, para nada. Sombra sería una de las primeras indies españolas, por ejemplo, pero desde el baremo que se creó para controlar creativamente sus juegos, hechos por ellos, y se distribuye y lleva en jornadas por su propios sistemas.
Tenemos empresas, pero ni indies ni tories ni lobbies ni nada. Va por las cartas que usa, y es de los primeros de mecánicas raras que salieron al mercado Español, faltaría añadir.
En cuanto a lo de ''mediocre'' veo que crea debate, pero solo se refiere, como se ha dicho antes, a que se quedan a cumplir la calidad media de su tiempo, no venir con presentación más vistosa (ni cara) y mecánicas del estilo de su tiempo. Quizás no sea la mejor palabra, la más exacta, pero sí, mediocre es en la norma sin destacar para arriba ni para abajo. Si el autor valora la originalidad en entorno y las soluciones de reglas (las mecánicas) entonces es normal que sienta que debe llamar al rol estándar mediocre como ajustado a que se lleva sin arriesgar. Si lo veis así, es cierto.
No lo he jugado, he sido revisor del artículo y le di el
nihil obstat aunque yo habría usado otras palabras y habría hecho hincapié en otros puntos, pero yo no escribo el artículo ni mi forma de hacer algo es la correcta, sino la mia. Yo la veo una reseña válida. Aunque lamento que de cosas a entrever que lleven a controversia.